21.8.25

Reseña: Una corona de hiedra y cristal — Claire Legrand

UNA CORONA DE HIEDRA Y CRISTAL
CLAIRE LEGRAND



Hidra
Páginas: 564
La Niebla Media #1
Traducción: Eva González Rosales
Cubierta: Nekro



¡Hola, hola!

En esta ocasión, y sin que sirva de precedente (por desgracia para mi enorme pila de pendientes), he aprovechado al fin estos días de vacaciones para leer un libro que llevaba esperando en mi estantería ya unos cuantos meses (esto empieza a convertirse en la regla en lugar de la excepción, pero no me da la vida para estar al día con tantísimas publicaciones).

Se trata de un nuevo inicio de saga de parte de la autora de Furyborn, que tuvo también muchísimo éxito, así que me daba mucha curiosidad, y pintaba tan, tan bien... 

Gemma lo tiene todo: juventud, riqueza, belleza, y forma parte de una familia bendecida con habilidades increíbles, sin embargo es infeliz desde que su hermana Mara fue llevada hasta la Niebla Media y su madre los abandonó; su hermana mayor y su padre, enfrascados en una rivalidad mortal con la familia Bask, tampoco la hacen caso. Además, ella es la única sin magia, pues su cuerpo la rechaza como veneno. Así, encuentra el afecto necesitado en el atractivo Talan, único superviviente de la maldición de su familia, y con el que llega a un acuerdo: ayudarlo a integrarse en la sociedad si él le ayuda a destruir a los Bask; según la leyenda, el origen de la disputa se remonta a un demonio, y si lo mataran, la rivalidad terminaría. Ahora bien, los ataques en la Niebla Media empeoran, así como el conflicto con la otra familia; algo terrorífico despierta en el interior de Gemma... 

Ay, con las expectativas que tenía con esta historia, me da pena que no haya llegado a ser tanto como podía haber sido. Siento que comienza con mucha fuerza, pero tal vez por la forma en que está narrado o por la propia trama, me ha resultado algo desordenada, confusa, sin llegar a profundizar pero enredando todo sobremanera con diferentes subtramas. 

Magia, maldiciones, un romance prohibido, misterio y secretos... tiene muchos elementos geniales, pero la forma en que están cohesionados, o precisamente su falta de cohesión, es lo que se carga el libro. No ha sido lo que esperaba, y todavía, una vez terminado, hay partes que sigo sin tener del todo claras. 


19.8.25

Reseña: Un amor de verano complicado — Ali Hazelwood

UN AMOR DE VERANO COMPLICADO
ALI HAZELWOOD



Contraluz
Páginas: 505
No es amor #2
Traducción: Nerea Gilabert Giménez
Cubierta: @lilithsaur




¿Me oís chillar? Buf, lo feliz que me hace haber descubierto a Ali Hazelwood y sus maravillosas historias, y el hecho de que esté publicando tanto... sus novelas son serotonina en vena. La hipótesis del amor, Novia... todas me encantan. 

Al leer No es amor, me imaginaba que, como el resto, resultara una novela autoconclusiva, y aunque es cierto que en esta ocasión contamos con protagonistas distintos, sí nos reencontramos con Eli y Rue, y me ha hecho tantísima ilusión... Y ahora toca centrarnos en Maya y Conor: 

Maya tiene 23 años y en proceso de descubrirse a sí misma, mientras que Conor tiene 38, es el mejor amigo de su hermano, y no puede dejar de pensar en él. Son tan distintos que forman el cliché perfecto, o lo harían si Conor aceptara y permitiera que lo que hay entre ellos tuviera un futuro. Perdieron el contacto hace meses, pero dado que el hermano de Maya va a celebrar su boda en Taormina, ambos tienen que pasar una semana juntos en un enclave romántico; en ese momento, Maya se da cuenta de que Conor le oculta algo... y de que ese verano se va a complicar de una manera deliciosa. 

Lo reconozco: el tropo de la diferencia de edad no me termina de gustar, pero a pesar de mi reticencia no debería haber dudado de Ali, pues siempre consigue crear las mejores historias de amor, llenas de ternura, bromas, y esa chispa erótica. 

La forma en que las historias de Ali siempre consiguen hacerme sentir emocionada y feliz, es una maravilla. Y eso a pesar de que se toquen temas difíciles y momentos dramáticos; diría que de todos sus libros este es en el que hay un mayor "slow burn", pero todo eso mezclado con las apariciones de Eli y Rue, la ambientación en Taormina... ay, ha sido precioso. 

Como única pega, diré que he echado en falta que el tema de la ciencia tuviera el mismo peso que en otras ocasiones, pero aunque se menciona que Maya es científica, y se plantea el dilema sobre su futuro, me habría encantado que hubiera algún tipo de investigación, ya me ha malacostumbrado la autora. 

¿En resumen? Ha sido magnífico. 

17.8.25

Reseña: Cosas que nunca dejamos atrás — Lucy Score

COSAS QUE NUNCA DEJAMOS ATRÁS
LUCY SCORE



Chic
Páginas: 528
Knockemout #1
Traducción: Cristina Riera y Eva García
Cubierta: Kari March



¡Buenos días por la mañana!

Me encanta poder decir que el año pasado descubrí a Lucy Score y que ha sido una absoluta fantasía: otra reina del romance para mi lista, y es que con cada una de sus novelas me lo paso mejor que con la anterior, ¡menuda pasada!

¿Otras que me han encantado? Diría que me quedo con El peor hombre de mi vida, de lo mejorcito que he leído de comedia romántica, pero también me han gustado mucho otros como Finge que me quieres o El amor pende de un hilo. En esta ocasión, volvemos a un pueblecito pequeño... y muy fan.

¿Y qué nos depararía esta nueva historia?

La vida de Naomi acaba de desmoronarse, y todo se complica aún más cuando, al llegar a un pueblecito en supuesta ayuda de su gemela, de la que lleva años sin saber nada, descubre que esta le ha robado el coche y la ha dejado a cargo de una sobrina que ni sabía que existía. Allí, conoce a Knox, solitario y gruñón, quien hace lo que mejor se le da: sacar a la gente de apuros, pero esta vez no podrá volver a ocultarse en su cueva, pues los sentimientos que empiezan a nacer entre él y Naomi harán todo más difícil. 

Madre mía, lo he devorado de cabeza, y eso que lo he leído en una edición de bolsillo y la letruja era bien pequeña, cómo se nota que me voy haciendo mayor. Aun así, me lo he pasado genial, y no podría haberme parecido más adictivo, desde el minuto uno, con los marrones y desplantes que le hace su gemela malvada, el pique con Knox, y el crecimiento personal de ambos. Ha sido una lectura deliciosa.

La ambientación en el pequeño pueblo, todos los personajes secundarios que aparecen y aportan su granito de arena, la preciosa familia de cada uno de los protagonistas (obviando a la hermana malvada, claro), y lo bonito de la relación, me ha encantado; aunque reconozco que Knox se me ha hecho demasiado gruñón.

Asimismo, ese toque de misterio policial, la investigación y demás, aunque no cobra demasiada importancia hasta apenas el final de la novela, me ha encantado.

¿Y ahora? Pues estoy deseando leer el siguiente de la trilogía, no voy a negarlo.